lunes, 18 de diciembre de 2023

Preguntas a mi yo del futuro que me ayudaran al terminar mi carrera.

 Aquí elabore unas preguntas a mi yo del futuro siendo respondida por yo de el presente con ayuda de mi maestro analise lo que me gustaria ser y lo que quizás más adelante sere o no, aprendi a exigirme para poder lograr los objetivos pero quizás mas adelante me de cuenta de que no lo logre o que fui mas de lo que yo mencione.

me gustaría que muchos que estén en proceso para lograr su licenciatura se hicieran estas preguntas para que ellos mismos se den cuenta de los planes y todo el compromiso que se lleva para poder lograr el objetivo y mas adelante se den cuenta de que si todo lo que escribieron se formo en la vida o aun les falta por alcanzar.

da click aquí para conocer las preguntas y darte una idea de que podrías escribir.







El niño y su Desarrollo Cognitivo, de 0 a los 6 años.

 En este proyecto realice una investigación donde aprendi a reconocer las diferentes etapas del niño como la etapa sensoriomotora de los 0 a los 2 años que básicamente habla sobre cómo los pequeños utilizan todo lo de su alrededor para aprender y comienzan aprender por el error.

en la etapa preoperacional el niño ya comienza a conocer las palabras los colores y reconocen su circulo social mas importante que es la familia.

en el desarrollo cognitivo ya reconoce su nombre, utiliza su memoria para aprender y empieza a imaginar cosas para así poder tener aprendizajes significativos.

entre otros desarrollos...

para saber mas da click aqui.







 

Homosapiens y el niño de hoy.

 En este apartado me dedique  ver un video de los homosapiens y el como ha ido evolucionando la sociedad, aprendí a reconocer las actitudes y pensamientos del ser humano hasta ahora la actualidad, me llamó mucho la atención de como los humanos buscamos estrategias para sobrevivir al mundo aun teniendo en cuenta las consecuencias que podemos tener, con ellos me dedique hablar sobre el homosapiens niño de antes y el ahora.

agrego una pequeña comparación de un homosapien(niño) y un niño en la actualidad.

agrego también mi ensayo sobre el homosapien y lo que me sorprendí de las actitudes de antes.

dale click aqui .







 


Señora lengua.


Este proyecto lo realice con ayuda de mi maestra titular ya que con ella aprendí una canción que ayuda con el lenguaje de los pequeños ya que la canción tiene movimientos y ejercicios con la lengua para así poder tener más movilidad y que los niños al cantarla jugaran y aprendieran a reconocer los sonidos de la lengua para que así ellos tuvieran un lenguaje más completo la canción es llamada Señora lengua.

Agrego el link de el fichero donde viene la canción para que puedan llevarla acabo en sus salones de clase o como ejercicio en su casa.




3 Canciones que yo cante en el preescolar y que ahora me ayudan en mi formación docente.

 En este proyecto realice un recorrido por mi vida en donde recordé las canciones que más me gustaba cantar en el preescolar que hasta la fecha las maestras siguen cantando dentro de sus aulas, en mis practicas aprendí a como cantarle a los niños y que ellos se aprendieran la letra para así poder seguir con las canciones que ayudan con la pronunciación de los niños.

agrego el documento donde puse mis 3 canciones.







Desarrollo de los niños en edad escolar( juegos rítmicos).

 En este proyecto me pidieron realizar una infografía referente al beneficio que tienen los juegos rítmicos y la importancia del porque son implementados en la escuela.

me queda claro que en los juegos rítmicos entran las canciones, el canto, la danza hasta el juego de simón dice y hasta lo más mínimo que es caminar al ritmo de algún sonido o canto etc.

reconocer lo que son los juegos rítmicos en la escuela nos ayuda aprender cómo podemos generar uno nosotros mismo para poder ayudar a los pequeños de educación inicial.

aprendí que para niños tan pequeños generar la coordinación ayuda para el ritmo y con eso es necesario hacer que los pequeños comiencen a bailar canciones que hablen de las partes del cuerpo para así poder generar el ritmo deseado.

tocando la imagen podrás ver la infografía sobre los juegos que son muy prácticos para realizar en el aula.